Sra.Romelia Domene Flor de Rangel .
( 1914 – 2013 )
Valioso testimonial de la incansable promotora Cultural Sra. Romelia Domene Flor de Rangel, ( Q.E.P.D. ), mamá de nuestro inolvidable amigo El Poeta Ernesto Rangel Domene ( Q.E.P.D.), durante la entrevista con el Arquitecto Héctor Benavides Fernández en 1979, al conmemorar 25 Años de la fundación de Arte A.C.
**
La dama del Arte.
La figura de Romelia Domene de Rangel está ligada al desarrollo cultural de la Ciudad y tiene su máximo logro en Arte A.C., que en marzo ( 2005 ) cumplió medio siglo de vida.
Dom 27 feb. 2005
Por DANIEL DE LA FUENTE
Foto: Juan Manuel Sánchez
El Norte.com
**
«Clase de Guitarra,
rociada de gratitud, canto, amor y poesía…»
El Profesor de guitara Eduardo Gómez Solís en la casa de su alumno Ernesto Rangel Domene, en esta grabación de 1978, interpretando «Inútil Fuga», Letra, Música y Canto de Ernesto Rangel Domene acompañado, como segunda voz, la de su Profesor de guitarra y amigo Eduardo Gómez Solís. Y como segunda parte; La bella canción «Fuiste» del inspirado compositor Yucateco; Pastor Cervera Rosado en la voz y la guitarra de Eduardo Gómez Solís.
*****
Muere ícono de la cultura regia…
6 de Mayo del 2020
Alfonso Rangel Guerra.( 1928- 2020 ), Foto: Velia De La Cruz
Considerado uno de los principales humanistas en el País, Alfonso Rangel Guerra falleció el 6 de Mayo 2020, a sus 91 años.
Su hija Teresa Rangel compartió que el intelectual se encontraba en su casa en el momento de su fallecimiento…(…)…
Por Teresa Martínez en
El Norte.com
*****
La Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), por conducto de la Secretaría General y de la Secretaría de Extensión y Cultura, Dirección de Publicaciones, Presentó, el pasado Domingo 27 de Febrero del 2011, a las 12.00 hrs., dentro de la colección «tiempo guardado», en La Casa Universitaria del Libro, sito en Padre Mier Pte. 909,Centro. Iniciando el Ciclo de «Mañanas Literarias» con la participación, distinguida y emotiva, de Los escritores Eligio Coronado y Alfonso Rangel Guerra; «Memoria de Pedro Garfias.» texto hasta ahora inédito del recientemente fallecido (2008), Poeta Regiomontano Ernesto Rangel Domene.Q.E.P.D.
«…esta pequeña reunión, es ocación para reiterar nuestro interés, en que la vida humana se acompañe siempre, con algo de la poesía que los poetas escriben, porque en ella esta, sin duda, alguna de las muchas manifestaciones dispersas de lo que la vida, siendo transitoria tiene de permanente. La vida que es permanencia del espíritu. La vida que es la belleza de la palabra. La vida que es un asomo o un acercamiento al misterio de la vida a través del misterio de la palabra poética…»
Presentación del Libro «Memoria de Pedro Garfias 1 de 5
**
Cont…Presentación del Libro «Memoria de Pedro Garfias 2 de 5
**
Cont…Presentación del Libro «Memoria de Pedro Garfias» 3 de 5
**
Cont…Presentación del Libro «Memoria de Pedro Garfias» 4 de 5
**
Cont..Presentación del Libro «Memoria de Pedro Garfias» 5 de 5
*
…(…)..Pedro Garfias. A propósito de su atuendo, que era en mayor parte ropa regalada y usada de distintos amigos, un día me contó que al ir por la calle de Zaragoza, en Monterrey, cerca de la Reforma se topó en la acera -al lado de un gran establecimiento comercial, que era tienda y almacén con ropa, perfumería, farmacia restaurant, mueblería y de toda clase de artefactos; «Salinas y Rocha» y que hoy constituye una cadena poderosa en todo el país- con un fino Señor que le dijo; «¿Usted es el Poeta Pedro Garfias, verdad?» Pedro asintió. «Bien, pues sea usted tan amable de acompañarme al interior de este negocio; deseo me acepte un obsequio, ya que le admiro mucho». Pedro y aquel señor entraron. Fueron a donde los trajes, tomaron las medidas de Garfias, le dieron uno, varias camisas para el traje, corbatas, camisas sueltas, calcetines y un par de zapatos. «Lo cargan a mi cuenta por favor», dijo el desconocido.
Pedro estaba tan sorprendido y emocionado que al salir juntos y despedirse olvidó preguntarle su nombre. No pudo resistir la tentación y entró de nuevo a la gran tienda y preguntó a la señorita dependienta que lo había en cierto momento atendido; le dijo ella, «es ni más ni menos que el mismísimo don Joel Rocha, dueño muy importante de este establecimiento».
Quiero dejar constancia de esta anécdota para restar en algo la fama de avaros que tenemos los regiomontanos y que colinda más bien con la difamación y con una historia nuestra mal contada. Mis paisanos fueron de los que más ayudaron y apoyaron a Pedro Garfias durante su exilio en México, y don Joel Rocha, a parte de gran comerciante era maestro normalista y hombre culto y distinguido de nuestra comunidad, promotor de la cultura universitaria y de otras obras sociales…(…)… (Páginas 33 y 34, Memoria de Pedro Garfias)
*****
En MARCO
Presentación. El 6 de Mayo de 1992, Promovido por Arte A.C. en las Instalaciones del Museo de Arte Contemporaneo de Monterrey, MARCO. Homenaje a Don Augusto Cárdenas Pinedo, «Guty Cárdenas», en el 60 o Aniversario de su Muerte. Conducido por el reconocido Locutor Regiomontano Don Mario Agredano Brambila ( Q.E.P.D. 1929-2017 )
*
Golondrina Viajera
Letra; Ricardo López Méndez
Música Guty Cárdenas
Interpreta como Solista; Ernesto Rangel Domene, acompañado por «El Trio Peninsular», integrado por José Fernández, Leopoldo Fernández, Ramón Ruiz y en las percuciones José Báez.
*
A Que Negar
Letra; Federico Gamboa.
Música; Guty Cárdenas.
Interpreta como Solista; Ernesto Rangel Domene, acompañado por «El Trio Peninsular», integrado por José Fernández, Leopoldo Fernández, Ramón Ruiz y en las percuciones José Báez.
*
Caminante del Mayab
Letra; Antonio Mediz Bolio.
Música; Guty Cárdenas.
Interpreta como Solista; Ernesto Rangel Domene, acompañado por «El Trio Peninsular», integrado por José Fernández, Leopoldo Fernández, Ramón Ruiz y en las percuciones José Báez.
***
Canción de Ernesto Rangel Domene dedicada a su hija Adriana!!!
Poesía-canción de nuestro inolvidable poeta regiomontano. Ésta la compuso a su hijita.
*
Acompañando al Poeta Ernesto Rangel Domene, algunos de sus muchos amigos; Ricardo Dávila Treviño Reyes Y Susana Días de Dávila, Q.E.P.D., Luis Carlos Treviño de la Garza, José Reyes Meza ( recientemente fallecido ), la esposa de Ernesto; Olivia Garza de Rangel, y la Anfitriona Oralia Urrutia de Hernández, en la sobremesa de «La Paella de la Amistad» el 28 de Febrero de 1987, en el Asador «Los Glotones» de la Terraza «El Fresno», hogar de la Familia Hernández Urrutia.
Escuchamos y vemos, en un ‘apretado resumen» con parte de cinco canciones y dos comentarios; La Primera; «Voz del Agua», poema de Enrrique de Mesa, musicalizado en 1970 por Ernesto Rangel Domene, interpretado por Ricardo Dávila Treviño y su Esposa Susana Días, Q.E.P.D.y el propio poeta. La segunda; «MariaElena», Interpretación, Letra y Musica de Luis Carlos Treviño de la Garza., La Tercera e inolvidable y muy conocida canción; «Te amaré toda la vida», música y letra del reconocido compositor Yucateco, Emrique ‘COQUI’ Navarro, interpretada por Ricardo y Susana., Comentarios del «Realismo Mágico» sobre una anécdota de André Bretón en México con un carpintero, por el Muralista; José Reyes Meza.(Q.E.P.D. 31/10/2011). «Golondrina presumida», letra y música del Zacatecano Tomás Méndez Sosa, magníficamente interpretada por Ricardo y Susana. y por último, introducción a un ensayo de una canción inédita del Poeta, con José Reyes Meza tocando el «tres» acompañado por nuestro amigo el Poeta Ernesto y finalizando con la despedida y agradecimiento de Ricardo Dávila Reyes.
*
Continuación … 2a parte de Sobremesa de la «Paella de La Amistad»
Comentarios sobre el «Tres» por José Reyez Meza y continuación del ambiente de felicidad con despedidas…
*
SONETO A DON QUIJOTE – ERNESTO RANGEL DOMENE- Por Consuelo Larralde.
****
Francisco Moreno Gomez: Conferencia sobre Pedro Garfias Ecija 2008
***
2a Parte;
***
3a Parte;
*****
Gracias a » Canal Once» en YouTube;
Añoranzas – Trova Yucateca
(27/10/2013)
Como un homenaje al estado de Yucatán, nuestro anfitrión, Jorge Saldaña, ( Q.E.P.D. )tiene como invitadas a tres de sus grandes representantes: Maricarmen Pérez, cantante, trovadora, compositora y guitarrista; a Miriam Núñez, cantante y requintista; y a Caridad Castañeda, cantante. Tres grandes intérpretes de la música mexicana originarias de la Península de Yucatán, quienes han brindado valiosas aportaciones a la cultura musical de nuestro país.
*****